LA GASTRONOMÍA MANIZALEÑA BUSCA SU LUGAR EN LA UNESCO CON RESPALDO INTERNACIONAL

// febrero 6, 2025

Comparte este artículo:

@cotelcocaldas @alcaldiademanizales @fenalcocaldas @uammanizales @andicaldas

Manizales sigue fortaleciendo su aspiración de ser reconocida como Ciudad Creativa Gastronómica por la UNESCO, un paso que la posicionaría en la escena internacional como un referente culinario y cultural. La construcción del expediente de postulación será posible gracias a la articulación de diversas instituciones y expertos del sector, quienes han sumado esfuerzos para destacar el valor patrimonial de su cocina tradicional.
Un hito clave en este proceso será la visita de Fabián Bedón Samaniego, consultor ecuatoriano en patrimonio cultural inmaterial, quien estará en la ciudad del 10 al 13 de febrero liderando una serie de talleres especializados. Durante estos encuentros, se realizará una revisión integral del expediente, considerando aspectos culturales, urbanísticos, académicos e infraestructurales que consolidan la relación entre la gastronomía y la identidad de Manizales.

El respaldo de importantes gremios nacionales e internacionales también ha sido determinante. Entidades como la Cámara del Sector Gastronómico de la ANDI y COTELCO han expresado su apoyo formal a la candidatura, mientras que ciudades como Popayán y Portoviejo (Ecuador) han compartido su experiencia en este tipo de postulaciones. Este esfuerzo conjunto refuerza la viabilidad del expediente ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, entidad que avalará la solicitud ante la UNESCO.

Uno de los elementos que resaltan en la investigación realizada por Revista Gourmet Cafetero es la importancia de las ollas de caldos, una tradición gastronómica de más de 40 años que se ha convertido en parte del ADN culinario de la ciudad. Durante décadas, numerosas familias han hecho de esta actividad su sustento, transmitiendo de generación en generación el conocimiento y la pasión por ofrecer estos platos icónicos en lugares emblemáticos como la Calle del Tango. Su permanencia y arraigo reflejan el valor cultural y social de esta práctica, que ahora busca ser reconocida como patrimonio gastronómico.

La designación de Manizales como Ciudad Creativa Gastronómica representaría una oportunidad invaluable para fortalecer su desarrollo económico y turístico, a la vez que se preservaría y exalta el patrimonio culinario local. Con una estrategia basada en la cooperación regional e internacional, la ciudad se prepara para recibir la evaluación final y espera que en octubre llegue la gran noticia: su ingreso a la red de ciudades creativas de la UNESCO.

Más allá del resultado final, el proceso de postulación ya ha generado un impacto positivo al visibilizar la riqueza gastronómica de la ciudad y fortalecer su proyección en el ámbito culinario. Si bien la decisión final está en manos de la UNESCO, Manizales ya se encuentra en el radar de los apasionados por la cocina, no solo como un referente, sino como una dinamizadora de futuras postulaciones que seguirán exhibiendo lo mucho que la capital caldense tiene para ofrecer a los paladares más exigentes.

Descarga la última edición digital de la Revista Gourmet Cafetero

Para descargar la última edición digital de la revista Gourmet Cafetero llena los siguientes datos, te mantendremos al tanto de todas las actividades y novedades que realizamos: